924 00 67 13 - 924 00 67 39 - 924 00 67 52 bibliotecasescolares@juntaex.es

Categoría A (Educación Primaria)

Modalidad Individual

Primer premio

Cristina Ferrera Castillo

(CEIP Hernando de Soto. Barcarrota)

Segundo Premio

Daniela del Carmen Vega Palma

(C.E.I.P. Castra Caecilia. Cáceres)

 

Finalistas

Marina Benítez Cabecera

(C.E.I.P. Suárez Somonte. Mérida)

Gema Teodoro Lima

(C.E.I.P. Príncipe de Asturias. Montijo)

Lara García de Paredes García

(C.E.I.P. Zurbarán. Don Benito) 

Categoría A (Educación Primaria)

Modalidad de Grupo

Primer premio

C.E.I.P. Castra Caecilia. Cáceres

Ana María Palomino Anes

Adriana Simón Fernández Espina

Patricia Delgado Guerra

Samuel Franco Esteban

Segundo Premio

COL. Ruta de la Plata. Almendralejo

Adelaida Martínez Meléndez

Lola Parra Barrera

Adriana Sara Grajera 

Helena Bernabéu Prieto

Finalistas

C.E.I.P. Ntra. Sra. De Bótoa. Badajoz

Amaya Díez Fernández

Saúl Pinheiro Marín

Alberto Vázquez Gómez

 Lucía Álvez Quiroga

C.E.I.P. León Leal Ramos. Casar de Cáceres

Mateo Barrantes Sánchez

 Paula Cantero Espadero

 Elisa Pérez Caballero

 Irene Villa Velasco

C.E.I.P. Suárez Somonte.Mérida

Julia Castro López

 Alma FusterFernández

 Fabio Sánchez Casado

 Daniel Valleros Rodríguez

Categoría B (ESO)

Modalidad Individual

Primer premio 

Cecilia Hernández García-Bernalt

(I.E.S. Puente Ajuda. Olivenza)

Segundo Premio

Marta Martín Fraile

(I.E.S. Albalat. Navalmoral de la Mata)

Finalistas

Isabella Sánchez Miha

(I.E.S. Castelar. Badajoz) 

 Marta Barrero Brito 

(I.E.S. Ruta de la Plata. Calamonte) 

 Marta Pérez Cruz

II.E.S. Lacimurga Constantia Iulia. Navalvillar de Pela

Categoría B (ESO)

Modalidad de Grupo

Primer premio

I.E.S. Profesor Hernández Pacheco. Cáceres

Clara Campos Gómez 

Gonzalo Campos Gómez 

Ignacio Criado Matas 

Sergio Lucas Collado

Segundo Premio

I.E.S. Albalat.Navalmoral de la Mata

 Marco Sánchez Fernández 

 Carmen Bautista Martín 

 Irene Sánchez Jiménez 

Hugo Mariscal Parra 

Finalistas 

I.E.S. Sierra de San Pedro. La Roca de la Sierra

María Cordero Flores 

Victoria Morgado Leo 

Jimena Morgado Menor 

 Carla Román Galeano 

I.E.S. Rodríguez Moñino.Badajoz

Pablo Jaramago Ledo 

Ignacio Pantoja Monjo 

Rosa María Cantillo Velázquez 

Cristina Fernández Luquero 

I.E.S.O. Colonos. Gévora

Mario Ortiz Robles 

Salva Ibañez García 

Lara Leiton Jiménez 

Celia Vellerino Garrido

Lectura Final Categoría A- Individual (2023)

Lectura Final Categoría A - Grupo (2023)

Instrucciones para el profesorado y alumnado (2023)

Lectura Final Categoría B- Individual (2023)

Lectura colectiva de los primeros premios (2023)

Lectura Final Categoría B- Grupo (2023)

¿Quién puede participar?

El alumnado matriculado en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de 5º. y 6º. de Educación Primaria, que no haya cumplido los trece años, y de cualquier curso de Educación Secundaria Obligatoria, que no haya cumplido los diecisiete años. En ambos casos, el requisito de edad habrá de cumplirse a la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Dentro de cada categoría, cada participante podrá concursar únicamente en una de las dos modalidades posibles, individual o grupo.
Los participantes que hayan obtenido un primer premio en ediciones anteriores de este concurso, no podrán presentarse durante las dos siguientes convocatorias, en la misma categoría en la que lo obtuvieron.

Características del vídeo a enviar

Una vez seleccionados los representantes del centro educativo, el preparador:

– Grabará un vídeo con el alumnado escogido por cada una de las categorías y modalidades en las que se participe, con una duración no inferior a dos minutos, ni superior a cuatro. En el mismo se indicará, al comienzo, el nombre del centro educativo, los nombres, apellidos y cursos del alumnado participante, así como el texto elegido a criterio de ellos.

– El vídeo mencionado en el punto anterior debe reunir las condiciones para que pueda ser fácilmente reproducido (archivo en formato mp4) y cuya grabación tenga la suficiente calidad para su óptima audición y compresión de la lectura. 

Cuantía de los premios

Modalidad individual (categorías A y B):

– Un primer premio de 500 euros.
– Un segundo premio de 350 euros.
– Tres finalistas, que recibirán 150 euros cada uno.

Modalidad de grupo (cuatro alumnos/as) (categorías A y B):

– Un primer premio de 650 euros.
– Un segundo premio de 450 euros.
– Tres grupos finalistas, que recibirán 200 euros cada uno. 

Criterios de valoración

Los criterios de valoración que se utilizarán son los siguientes:

Articulación: se valorará la pronunciación de los sonidos, estimando la lectura de todos ellos, evitando la aparición de otros sonidos, sustituciones o truncamiento de palabras debidas a costumbres y usos locales.

Fluidez: se evaluará la velocidad de la lectura, la pronunciación de las palabras, cambios de unas por otras, así como falsos inicios y pausas inadecuadas.

Ritmo y expresividad: se apreciará la entonación, el énfasis, la duración de las sílabas y palabras, así como los gestos y la postura que supongan una mejora de la competencia comunicativa.

Volumen: se estimará la intensidad que el lector le imprima a la voz durante su lectura.

Evaluación global: se valorará la lectura en su conjunto, considerando los criterios definidos anteriormente e incorporando otros que no se hayan recogido hasta ahora como, por ejemplo, la dificultad del texto escogido o la omisión voluntaria de trozos del texto. (como las anotaciones en una obra de teatro).
En el caso de los grupos, se tendrán muy en cuenta la distribución que se haya hecho del texto entre sus miembros, en especial en las obras teatrales.

Fases del concurso

El Concurso de Lectura en Público de Extremadura se desarrollará en tres fases, en las que tanto el profesorado como el personal técnico encargado de su organización y desarrollo garantizarán la objetividad e imparcialidad del procedimiento: 

Primera fase. Selección de los representantes del centro educativo

El procedimiento para la selección de los representantes del centro será el siguiente:

i. Cada centro educativo constituirá un jurado propio para seleccionar el alumnado que participará en cada una de las categorías y modalidades. Dicho jurado estará formado al menos por dos docentes que impartan clase en el nivel educativo del alumnado participante. Actuará con autonomía y objetividad, en tiempo y forma, para realizar las oportunas pruebas selectivas, teniendo en cuenta el plazo de presentación de la solicitud establecido en la orden reguladora del concurso.

ii. Cada centro tendrá que seleccionar, como máximo, un representante por cada categoría y modalidad.

iii. El jurado constituido en cada centro educativo deberá garantizar la participación en esta fase de todo el alumnado que así lo desee, evitando la designación directa.

Segunda fase. Selección de finalistas

El Jurado Autonómico seleccionará cinco finalistas para cada categoría y modalidad, a través de los vídeos presentados por los centro educativos.

Tercera fase. Final Autonómica.

i. Una vez realizadas las dos fases anteriores, la Secretaría General de Educación fijará la fecha y el lugar en el que se desarrollará la tercera fase del concurso y que será comunicado a los centros educativos con suficiente antelación.

ii. Se celebrará una final por cada categoría y modalidad que consistirá en la lectura por parte de cada uno de los participantes individuales o grupos de un fragmento u obra seleccionada por el Jurado Autonómico.

iii. Los centros educativos recibirán, con la antelación que estime oportuna el Jurado Autonómico, los textos que deberán leer sus representantes y el orden de intervención.

iv. Todos los componentes de los grupos tendrán que leer una parte del fragmento u obra seleccionada de duración similar. En cualquier caso, los participantes deberán realizar una lectura dramatizada del texto y no una representación del mismo.